¿Existen programas de facturación para móviles?

“El móvil supera por primera vez al ordenador para acceder a Internet”.

“El móvil supera al PC como dispositivo principal de acceso a Internet en España”.

Se trata de dos titulares de los diarios El Mundo y Expansión respectivamente. El primero data de abril de 2016 y el segundo de marzo de 2017 y dan cuenta de una realidad que, a las puertas de 2019, ha sobrepasado toda previsión.

Esto ha obligado a muchas empresas tecnológicas a rediseñar su estrategia de negocio y volcar más energías al desarrollo de apps para móviles, tanto para particulares como para empresas y profesionales, como es el caso de los programas de facturación.

Muchos programas de facturación disponen de apps para móviles

El móvil llega a los programas de facturación online

Cada vez son más las empresas y autónomos que hacen uso de apps para móviles para la gestión de su negocio. Hablamos, por lo que aquí nos afecta, de la gestión de la facturación.

Autónomos o empresarios cuyos oficios les obligan a estar siempre fuera de una oficina buscan herramientas que les faciliten el trabajo. Y en esto, las apps para móviles se han convertido en un auténtico aliado.

Si quieren hacer una factura ya no tienen que esperar a llegar al ordenador de la oficina. Pueden hacerla al momento. Si tienen que consultar una información relativa a sus facturas (si están pagadas o impagadas, por ejemplo) o, incluso, hacer un presupuesto al cliente con el que se acaban de reunir, ya no deben esperar a llegar a ningún sitio: cualquier sitio es bueno para hacerlo.

Programas de facturación con apps para iPhone y Android

Los programas de facturación online permiten trabajar con ellos desde cualquier dispositivo. Al tratarse de softwares en la nube, el único requisito que piden es una conexión a internet.

No obstante, y pese a esta ventaja, muchos prefieren trabajar desde un PC o Mac, ya sean de escritorio o portátiles. A no ser, claro, que dichos programas tengan una app exclusiva para móviles. De ser así, lo deseable es que estén disponibles tanto para iPhone como Android.

Qué cabe esperar de una app de facturación para móviles

Como no somos expertos en lenguaje de programación, lo diremos con sencillez: ha de ser fácil y funcionar con rapidez.

Una especie de “aquí te pillo, aquí te mato”, pero en versión facturación: necesito hacer una factura ahora sobre la marcha y no puedo (y no quiero) demorarme. Así que las carantoñas y otros preludios los dejaremos para otro momento, cuando lleguemos a casa.

Al menos, pues, deberíamos esperar esto:

  • Poder enviar facturas al momento.
  • Y quien dice facturas, dice presupuestos.
  • Registrar gastos de la actividad: el ticket de una comida; la factura de un proveedor, etcétera.

Lo demás es silencio, como decía el poeta, y, encima, está de más: una app para móvil compleja puede obstruir el trabajo, y eso es lo último que se espera y se desea en las circunstancia en que uno desea hacer una factura sobre la marcha.

Qué no cabe esperar de una app de facturación para móviles

Cualquiera que haya usado la app para móvil de un programa de facturación lo habrá experimentado: la app no tiene todas las funcionalidades que la aplicación para escritorio. ¿Por qué?

Pues por lo dicho antes: se trata de ofrecer eficacia instantánea; un “aquí te pillo, aquí te mato”, para salir al paso. De ahí que las empresas que ofrecen apps para escritorio y móvil simplifican las segundas: pues el propósito es la inmediatez. Y lo demás… pues eso, está de más.

Leave a Reply

Your email address will not be published.